Soy como un niño, me encanta que me sorprendan con una armoniosa y rústica tarta artesana para el postre. Nada me importan sus ingredientes humildes. Harina, mantequilla, huevos, nata, chocolate, frutas del tiempo… Si esta se prepara con mimo sincero, una mano experta es capaz de transformarlos en todo un lujo.
Bizcochos, hojaldres, merengues, mousses, glaseados…interminables posibilidades, infinitas formulas que logran su perfección cuando el pastelero tras haberlas elaborado 1 y 1000 veces rompe en pedazos la receta original para, respetando su alma, hacerla suya y transformarla en única y singular.
El postre de este mes de julio queremos que sea una de estas tartas. Nos hemos fijado en el veraniego clofoutis, clásico francés de la zona de Limousin, algo así como una crema pastelera horneada que se rellena normalmente de cerezas u otras frutas con hueso.
Rompiendo un poco con la tradición hemos rellenado nuestra tarta con la mejor fruta con la que contábamos en nuestra despensa, unos soleados melocotones de tonos amarillos y rojizos sugerentes, tan suaves, tan sensualmente ácidos, tan jugosos…
Y los hemos cocinado lentamente con el jugo de sus huesos que al hornearlos junto a la fruta la perfuma de un inconfundible aroma almendrado al que es muy imposible resistirse.
Conscientes de la relevancia del güito a la hora de preparar este pastel, lo hemos querido hacer un guiño y hemos fabricado unos moldes de silicona con su forma en los que elaboramos trufas de chocolate miméticas que coronan el pastel.
De momento ha logrado seducir a todos cuantos lo han probado, esperemos que siga haciendo esbozar sonrisas infantiles el resto del mes.
Por si alguien se anima aquí va la receta tradicional:
Clafoutis de Limousin:
Ingredientes:
Leche 100g
Nata 300g
Huevos 4 unidades
Azúcar lustre 60g
Harina 75g
Sal 1g
Cerezas negras 700g
Elaboración:
-Montar los huevos, el azúcar y la harina
-Añadir la nata, la leche y la sal
-Colar por un colador fino
-Antes de hornearlo nosotros lo metemos en un sifón para que quede esponjoso, pero es optativo.
-Verter este aparejo en una fuente de horno (si lo hemos metido en un sifón también se pueden poner en aros individuales)
-Quitar los rabos a las cerezas y desperdigarlas en el aparejo
-Cocer en el horno 25 minutos a 180ºc
-Espolvorearlo con azúcar granillo nada mas salir del horno
Comerlo el mismo día que se elabora es todo un espectaculo
Paul Ibarra Larrañaga
Departamento I+D
imasd@etxanobe.com
muy buena pinta, si señor!!!!!